Síguenos en  
Síguenos en  

Ronquidos infantiles: causas y tratamiento

ronquidos infantiles

Los ronquidos en los niños pueden ser motivo de preocupación para los padres. Y es que, aunque los ronquidos son más comunes en los adultos, también pueden afectar a los más pequeños de la casa por diversos motivos.

Hoy, desde nuestra clínica Bellmunt, te explicamos cuáles son las causas más habituales de los ronquidos infantiles y qué tratamientos se pueden aplicar.

Ronquidos infantiles: ¿señal de alarma?

Los ronquidos infantiles pueden ser causados por varias razones y es importante entender las posibles causas y opciones de tratamiento para que no deriven en problemáticas más graves.

¿Cuáles son las causas más habituales de los ronquidos infantiles?

Resfriado o congestión nasal

Una de las causas más comunes de los ronquidos en los niños es la congestión nasal ocasionada por un resfriado o una alergia. La inflamación de las vías respiratorias superiores puede dificultar el paso del aire y provocar ronquidos. 

Tonsilolitos o amígdalas agrandadas

Las amígdalas y las adenoides son unos tejidos ubicados en la parte posterior de la garganta. Si están agrandadas o inflamadas, pueden bloquear parcialmente el paso del aire y causar ronquidos.

Obstrucción nasal estructural o malformaciones mandibulares

Algunos niños pueden tener una obstrucción nasal estructural, como un tabique desviado o pólipos nasales. Estas condiciones pueden dificultar la respiración nasal normal y provocar los ronquidos infantiles.

Otras veces, los pequeños respiran con la boca abierta y roncan debido a malformaciones de mandíbula o de paladar.

Sobrepeso o obesidad

El sobrepeso u obesidad en los niños puede contribuir a los ronquidos. El exceso de tejido graso alrededor del cuello puede estrechar las vías respiratorias y dificultar el flujo de aire, lo que puede dar lugar a este síntoma.

¿Qué tratamientos existen para los ronquidos infantiles?

El tratamiento de los ronquidos infantiles dependerá de la causa subyacente:

Para tratar la congestión nasal 

Si los ronquidos son causados por un resfriado o una congestión nasal, puedes utilizar soluciones salinas o aerosoles nasales para ayudar a despejar las vías respiratorias. También es importante asegurarse de que el ambiente de sueño sea limpio y libre de alérgenos.

Para tratar los problemas bucodentales

La ortodoncia interceptiva es una especialidad que se aplica en las edades más tempranas para tratar los problemas que surgen durante el proceso de desarrollo y de crecimiento bucodental.

Estos tratamientos nos permiten corregir los problemas de la estructura ósea, como alteraciones mandibulares, de paladar o de oclusión que pueden suponer obstrucciones en las vías respiratorias y que ocasionan síntomas como los ronquidos.

Monitorizar el peso y fomentar un estilo de vida saludable

Si el niño tiene sobrepeso u obesidad, es importante abordar este factor fomentando una alimentación saludable y la práctica regular de actividad física, ayudando así a reducir los ronquidos.

Cirugía de amígdalas y adenoides

Si las amígdalas o adenoides agrandadas son la causa de los ronquidos, un médico puede recomendar una cirugía -amigdalectomía– para extirparlas.

Visítanos en Vilassar de Mar para cualquier duda relativa a salud bucodental

Si tu hijo ronca, muchas veces la causa puede deberse a un problema bucodental. No dudes en consultarlo con nuestros especialistas.

Ante cualquier duda, consulta a nuestros profesionales. Estamos aquí para brindarte la atención y la asesoría óptimas para cuidar tu salud bucodental. Nuestro certificado Sello de Calidad DentalQuality® avala que cumplimos los requisitos orientados a ofrecer el más alto estándar de calidad.

Pide cita y descubre nuestros tratamientos de odontopediatría. En Bellmunt estarás en las mejores manos. Encontrarás nuestra clínica dental en Vilassar de Mar, en la Calle Sant Artur 65. También, puedes llamarnos al teléfono 93 759 29 71 o pedir cita previa en este enlace

About the author

Leave a Reply