Síguenos en  
Síguenos en  
deporte y salud bucodental

Tener una mala salud oral no solo afecta exclusivamente a la boca. Las consecuencias de descuidar la salud de dientes y encías también se extiende a otras partes del cuerpo, afectando al bienestar de muchas formas distintas. 

Hoy, desde nuestras clínicas Bellmunt, queremos explicarte la relación existente entre deporte y salud bucodental. ¡Sigue leyendo!

¿Cómo afecta la salud dental a nuestro cuerpo?

Aunque a primera vista no lo parezca, la salud dental tiene un impacto en el rendimiento deportivo. De hecho, unos dientes y encías en mal estado suponen un perjuicio para el organismo, independientemente de que seas deportista o no. 

Diversos estudios se han encargado de demostrar la relación existente entre las enfermedades periodontales y un mayor riesgo de problemáticas cardiovasculares y musculares. 

Todo ello se traduce en una serie de trastornos que comentaremos a continuación.

¿Cómo se relacionan deporte y salud bucodental?

Las patologías de mayor prevalencia entre la población, como son la caries y las enfermedades periodontales tienen un efecto en el rendimiento deportivo. De la misma manera, la propia práctica de deporte también puede favorecer la aparición de determinados problemas de salud oral

Uno de los ejemplos de esta relación bidireccional son las lesiones musculares que tienen como causa de origen infecciones en los dientes o en las encías. 

El motivo por el cual las bacterias alojadas en la cavidad oral pueden llegar a tener efectos perjudiciales en el resto del cuerpo -como en el sistema muscular o circulatorio- es debido a que las lesiones producidas por la periodontitis permiten que las bacterias se diseminen por el corriente sanguíneo.

Más ejemplos de la relación entre deporte y salud bucodental

Por otro lado, existen ciertos aspectos de la práctica deportiva que favorecen la aparición de determinados trastornos bucodentales.

Un ejemplo claro de ello son las roturas de dientes o microfisuras producto de caídas y golpes, algo que sucede con mayor frecuencia en los deportes de equipo o de contacto. 

El estrés asociado a la competición también genera conocidos trastornos orales como el bruxismo. La tensión y la fricción aplicada de forma involuntaria a los dientes supone un desgaste del esmalte dental al que, si no se pone remedio, puede terminar ocasionando problemas severos.

Por otra parte, la caries es una enfermedad habitual entre los deportistas por diversas razones. La principal es una disminución de la saliva a causa de la deshidratación y de la respiración a través de la boca. Esto reduce las defensas naturales de la cavidad oral, lo que favorece la proliferación bacteriana.

El consumo de refrescos y bebidas isotónicas para reponer energías durante la práctica deportiva es otro de los factores que relacionan deporte y salud bucodental. 

Bellmunt Dental, tu clínica dental de confianza 

Una de las maneras para que los deportistas se protejan de lesiones no deseadas son las férulas para deportistas. Estos protectores bucales son muy útiles para absorber golpes y evitar daños en los dientes y en otras partes de la cavidad oral.

En Bellmunt los diseñamos para los deportistas; en nuestra clínica dental apoyamos al Club Basquet de Vilassar de Mar y contamos con la experiencia y la formación necesarias para asesorar a nuestros pacientes sobre odontología deportiva. Además, nuestro certificado Sello de Calidad DentalQuality® avala que cumplimos los requisitos orientados a ofrecer el más alto estándar de calidad.

En Bellmunt te brindamos la mejor atención y los mejores tratamientos de salud bucodental. Dispones de dos centros en la provincia de Barcelona: una clínica dental en Vilassar de Mar, en la Avenida Montevideo, 164 (teléfono 937 59 29 71) y una clínica dental en Cabrera de Mar, en Can Pau Ferrer, 8 (teléfono 937 50 63 48). Para saber más sobre nuestros tratamientos de implantología dental no te olvides de visitar nuestra página web. ¡Felices fiestas!

About the author

Leave a Reply